PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA
La programación estructurada es una teoría de
programación que consiste en construir programas de fácil comprensión, es
especialmente útil, cuando se necesitan realizar correcciones o modificaciones
después de haber concluido un programa o aplicación. Al utilizar la
programación estructurada, es mucho más sencillo entender la codificación del
programa, que se habrá hecho en diferentes secciones.
Se basa en una metodología de desarrollo de
programas llamada refinamiento sucesivos: Se plantea una operación como un todo
y se divide en segmentos más sencillos o de menor complejidad, una vez
terminado todos los segmentos del programa, se procede a unificar las
aplicaciones realizadas por el grupo de programadores. Si se ha utilizado
adecuadamente la programación estructurada, esta integración debe ser sencilla
y no presentar problemas al integrar la misma, y de presentar algún problema,
será rápidamente detectable para su corrección.
La representación grafica de la programación
estructurada se realiza a través de diagramas de flujo, el cual representa el
programa con sus entradas, procesos y salidas.
La programación estructurada propone segregar los
procesos en estructuras lo más simple posibles, las cuales se conocen como
secuencia, selección e interacción, que están disponibles en todos los
lenguajes modernos de programación imperativa en forma de sentencias,
combinando esquemas sencillos se pueden llegar a construir sistemas amplios y
complejos pero de fácil entendimiento.
La programación estructurada es un método
disciplinado de escribir programas que sean claros, que se demuestre que sean
correctos y fáciles de modificar.
La programación estructurada consiste en dividir los
programas en módulos y se basa en el desarrollo de programas que van de lo
general a lo particular, es decir, del conjunto al elemento, es decier de un
todo a lo específico.
Para la solución de un problema en particular, se
inicia considerando las funciones que tiene que cumplir el programa en general
y después se va desmembrando estas funciones en subfunciones más pequeñas hasta
llegar al caso último o más particular y que ya no se pueda subdividir en casos
más pequeños. Una vez que ya se tiene el programa desmembrado en de lo general
a lo particular, se empieza a programar estas funciones pequeñas, particulares
o módulos, de esta manera, siempre podremos construir nuevos módulos o unidades
insertando el nombre del módulo donde corresponda y desarrollándolo a parte.
la modificación de los módulos es más fácil y se
pueden referenciar cuantas veces se requiera, con lo que se ahorra tiempo en la
programación, un programa tiene un diseño estructurado si cumple las dos
siguientes condiciones:
El teorema de Estructura.
Está debidamente documentado
El teorema de Estructura dice que “un programa
cumple el teorema de estructura si y sólo (ó) si es propio y contiene
únicamente las tres estructuras básicas de control” que son la secuencial, la
alternativa y la repetitiva, un programa es propio si y sólo si cumple: que
tenga un solo punto de entrada y un solo punto de salida y que entre dos puntos
de control del programa exista al menos un camino.
La programación estructurada es un estilo con el
cual él se busca que el programador elabore programas sencillos y fáciles de
entender, la programación estructurada hace uso de tres estructuras básicas de
control que son: Estructura Secuencial, Estructura Selectiva y la Estructura
Repetitiva (ó Iterativa).
La programación estructurada se basa un teorema
fundamental, el cual afirma que cualquier programa, no importa el tipo de
trabajo que ejecute, puede ser elaborado utilizando únicamente las tres
estructuras básicas.
DEFINICIÓN DE LAS 3 ESTRUCTURAS BÁSICAS
|
Estructura Secuencial: e caracteriza porque una acción se ejecuta detrás de otra. El flujo del programa coincide con el orden físico en el que se han ido poniendo las instrucciones. Dentro de este tipo podemos encontrar operaciones de inicio/fin, inicialización de variables, operaciones de asignación, cálculo, sumarización, etc. Este tipo de estructura se basa en las 5 fases de que consta todo algoritmo o programa:
Definición de variables (Declaración)
Inicialización de variables.
Lectura de datos
Cálculo
Salida.
Estructura Selectiva: Estas estructuras se identifican porque en la fase de solución del problema existe algún punto en el cual es necesario establecer una pregunta, para decidir si ciertas acciones deben realizarse o no.
Las condiciones se especifican usando expresiones lógicas. La representación de una estructura selectiva se hace con palabras en pseudocódigo (if - then - else o en español si - entonces - sino) y en flujograma con una figura geométrica en forma de rombo.
Las estructuras selectivas o alternativas se clasifican en:
a) Simples
b) Dobles
c) Compuestas
d) Múltiples
Estructura de Repetición o Iteración: Son operaciones que se deben ejecutar un número repetido de veces. El conjunto de instrucciones que se ejecuta repetidamente cierto número de veces, se llama Ciclo, Bucle o Lazo. También llamada la estructura hacer – mientras - que, corresponde a la ejecución repetida de una instrucción mientras que se cumple una determinada condición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario